INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

Transformamos la forma de educar para que cada alumno sea protagonista de su aprendizaje.

LÍDERES PARA UN MUNDO GLOBALIZADO

En Jardín de Infantes Crisol desarrollamos una educación integral y personalizada, destinada a potenciar las aptitudes y habilidades de nuestros alumnos para que se transformen en verdaderos intérpretes de su tiempo.

AMBIENTE & ESPACIO SEGURO

Nuestras instalaciones amplias y seguras son el lugar ideal para aulas innovadoras y espacios alternativos de aprendizaje. Situado en un entorno natural, Jardín de Infantes Crisol también promueve el contacto con la naturaleza y el deporte al aire libre.

COWORKING FAMILIA & COLEGIO

Trabajamos junto a los padres como colaboradores y aliados estratégicos, generando una red basada en valores compartidos que nos inspiran y promueven la sinergia familia – colegio.

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO DINÁMICO

Implementamos un programa de innovación propio: INNOVATE. A través de la práctica reflexiva docente y de metodologías activas, transformamos la realidad del aula para que cada alumna se convierta en protagonista de su propio aprendizaje.
Contactate y descargá el menú del comedor.
Descargá e imprimí el calendario 2023.

NOVEDADES EN JARDÍN DE INFANTES CRISOL

NUESTRA SALA DE 3

Te estamos esperando para divertirnos un montón, aprender cosas nuevas y hacer muchos amigos.

MODELO 360º

Una propuesta con visión panorámica que abarca desde el nivel inicial hasta el último año de secundaria.

VIDA DEL JARDÍN DE INFANTES CRISOL

Todo lo que necesitás saber sobre Jardín Crisol

Vida del Jardín

coaching familiar

COACHING FAMILIAR: 3 CLAVES PARA TRANSITAR LA PANDEMIA

El coaching familiar es una parte sustancial del proyecto educativo de Jardín Crisol, Colegio Crisol y Colegio Bosque del... leer más

EMOCIONES I: CUANDO LA TRISTEZA VIENE A CASA

En este contexto difícil que estamos atravesando signado por la pandemia el gran desafío de acompañar las emociones de... leer más

lecto-escritura

LECTO-ESCRITURA DESDE NIVEL INICIAL, LA CLAVE PARA UNA ALFABETIZACIÓN EFICAZ

Aprender a leer y a escribir es, probablemente, el hito más importante y también el más desafiante de la... leer más

leer y escribir en inglés

3 CLAVES PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR EN INGLÉS

¿Cómo se enseña a leer y escribir en inglés en nuestros Colegios bilingües? Como adultos que hemos pasado por el... leer más

promover la lectura

6 TIPS PARA PROMOVER LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS

PROMOVER LA LECTURA EN EL MUNDO DE HOY Constatamos cada día que los adolescentes y niños de hoy pasan demasiado... leer más

disciplina positiva

APLICAR LA DISCIPLINA POSITIVA EN EL JARDÍN

En Jardín Crisol estamos sumando herramientas de la Disciplina Positiva para trabajar la competencia emocional en el marco del... leer más

estimulación temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA, EDUCACIÓN A TIEMPO: 6 PILARES DE LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE LOS 2 AÑOS

En las últimas décadas se han producido investigaciones muy significativas que demuestran la importancia de atender el desarrollo y... leer más

vuelta a clases

VUELTA A CLASES: 4 TIPS PARA PREPARAR A LOS CHICOS

La vuelta a clases nos encuentra esperanzados y deseosos de recuperar cierta normalidad en nuestra dinámica familiar. Al mismo... leer más

NOS TRANSFORMAMOS

Atravesamos tiempos que nos desafían y transforman. Sea en modalidad presencial o virtual, desplegamos todos nuestros esfuerzos para que cada situación sea una instancia de aprendizaje.

NOTICIAS COLEGIOS APDES LA PLATA

Charla: En busca de una sana sociabilización

El día 16 de mayo, organizamos desde Jardín Crisol, Colegio Crisol y Colegio Bosque del Plata, la charla virtual "En busca de una sana sociabilización" con Maritchu Seitún de Chas, Psicóloga, especializada en Orientación Familiar. El encuentro nos permitió sentar las bases para acompañar a nuestros hijos y alumnos en una sana sociabilización, de modo que puedan sentirse valiosos sin necesidad de atacar o disminuir a otros.

También pudimos dialogar sobre qué podemos hacer como padres y/o docentes cuando se presentan situaciones de interacción social conflictivas.

leer más

Charla: Rutinas y Rituales, nuestros Aliados en la Crianza

El día 7 de marzo, organizamos desde el Jardín Crisol el encuentro virtual "Rutinas y Rituales, nuestros Aliados en la Crianza" con Maritchu Seitún de Chas, Psicóloga, especializada en Orientación Familiar, quien nos compartió algunos tips y reflexiones sobre cómo las rutinas y rituales pueden ayudarnos a que la dinámica familiar sea más sencilla y armónica. Compartimos en este artículo un resumen de los principales puntos sobre los que Maritchu nos ayudó a reflexionar.

El mundo de hoy plantea desafíos para la crianza que las generaciones pasadas no tenían, tales como una autoridad natural, basada en el miedo, que los hijos asumían en sus padres sin cuestionamientos. En la actualidad, los chicos no manifiestan ese miedo hacia sus padres y surge, a partir de ello, la necesidad de establecer esa autoridad a partir del amor y la confianza. Por ello, es menester el fortalecimiento de los niños, abandonando ciertas prácticas que en ocasiones adoptamos para hacer la cotidianeidad más sencilla. En principio, es indispensable abandonar el modo "su majestad el bebé", en el que los chicos son hiper regalados, hiper permitidos y en el que los padres les resuelven cada tarea o dificultad, impidiendo que se frustren, sufran, esperen o se esfuercen. Algunas claves:
  • De "su majestad el bebé" a un integrante de la sociedad humana, a través de la imposición de límites.
  • El sufrimiento fortalece.
  • Construcción de un ética de vida.

¿Por qué rutinas y rituales son nuestros aliados en la crianza?

Las rutinas y rituales son acciones repetidas de un modo regular y predecible que tienen valor simbólico y suelen ser deleitables. Y son nuestros aliados porque posibilitan que disfrutemos más de la vida familiar, al darnos la posibilidad de acomodarnos a las transiciones. Hábitos, estructura, rutinas y rituales, (canciones, juegos, beso y/o abrazo de despedida, frases como "sana, sana") organizan la dinámica cotidiana de toda la familia, ayudan a desvanecer en los niños la incertidumbre y esa nueva previsibilidad colabora en los procesos de separación y fortalece el vínculo. Pero, para que estas rutinas y rituales den resultado es muy importante perseverar; no desistir. Detrás de los éxitos alcanzados en la crianza hay años de práctica, paciencia y constancia.

Para tener en cuenta...

Muchos temas de la crianza no se resuelven con rutinas y rituales pero, claro está, tampoco reglas y retos o con el paso del tiempo. En esas situaciones la labor de los padres es acompañar por medio de la charla, juegos y cuentos para presentar el tema, dando lugar a que el niño lo procese y luego interviniendo desde el amor y la firmeza. Lo complicado se juega porque lo lúdico es un terreno que les es familiar.

Algunos consejos para fortalecer a nuestros hijos:

1.- Desarrollar un vínculo de apego seguro e incondicional. 2.- Favorecer una autoestima alta y la sensación de poder. 3.- Ser modelo (imitación/identificación) 4.- Conectar desde la empatía (desde allí viene el mensaje o la enseñanza que queremos transmitir) 5.- Establecer límites adecuados. 6.-Mantenerlos cerca nuestro.Muchas gracias Maritchu por brindarnos tantas herramientas para la vida familiar. Podés conocer más sobre el trabajo de Maritchu siguiéndola en redes en @maritchuseitun
leer más

¡Bienvenidas Familias!

¿Por qué en nuestros colegios decimos “Bienvenidas familias” y no, tan sólo “bienvenidos alumnos”?

Lo que más se ve en los colegios son chicas y chicos, y hacia ellos van los esfuerzos de todos los que trabajamos en la institución (docentes, directivos, personal de limpieza y comedor, y hasta de mantenimiento). Pero en el proyecto educativo de Apdes La Plata entendemos que las familias tienen una importancia capital. Los colegios de APDES han surgido promovidos por padres de familia que han buscado en ellos la prolongación de sus hogares: un ambiente educativo que fomente los valores humanos y cristianos para lograr en los hijos una formación integral, caracterizada por la libertad y la responsabilidad, y por la conciencia de ser hijos de un Dios que nos quiere con amor inquebrantable. Para impulsarlos se inspiraron en san Josemaría Escrivá, quien solía decir: "En el Colegio hay tres cosas importantes: lo primero, los padres; lo segundo, el profesorado; lo tercero, los alumnos". De allí que cuando alumnos nuevos ingresan, para nosotros es un “bienvenidas familias”. Porque los padres son los primeros educadores y el colegio no quiere ni debe reemplazarlos. Las familias pueden encontrar aquí un gran "aliado" para el desarrollo cognitivo, la formación del carácter, la fe, y todas las dimensiones de la persona de sus hijos. Pero saben también que no son escuelas para "desentenderse" de su maravillosa tarea. Sólo la acción conjunta de padres y colegio, avanzando hacia el mismo fin puede dar frutos alegres y duraderos. Esta participación a veces puede ser un poco "exigente" (dedicación de tiempo, esfuerzo por ser coherentes, etc.), pero los invitamos a reflexionar por qué vale la pena.

2021 fue el Año Internacional de la Familia, y en Apdes lo celebramos con el encuentro "La familia, el partido de tu vida".

Bienvenidas familias

En los colegios de Apdes La Plata las familias siempre tendrán las puertas abiertas, siempre habrá cauces para sus inquietudes y sugerencias. Como es lógico en una organización de cierta complejidad, en la que confluyen cientos de voluntades, no todo se podrá resolver en el momento y no siempre del modo que esperamos, pero eso no debe hacerlos dudar. Sus hijos necesitan que Uds. participen y se involucren en la vida del colegio. Comenzando por todo lo referente a susbienvenidas familias 2 actividades, pero también compartiendo con las otras familias, generando comunidad y fomentando entre ellas la amistad, tanto como sea posible; porque esto impacta positivamente en los chicos y chicas, facilita una vida escolar acorde al ideario del Colegio y prioriza la unidad por encima del conflicto. ¡Bienvenidas familias por todo lo que pueden hacer como padres en la formación moral y espiritual de los chicos! Por ejemplo, participando de la catequesis familiar cuando les toque recibir un sacramento. También en el cariño que pongan para facilitarles que puedan participar de la Misa de cada domingo. Es invalorable para posibilitar que la fe incipiente arraigue de modo estable. Y ojalá puedan además participar de los programas formativos que les brindan herramientas para desempeñar del mejor modo posible su rol de educadores. Estos colegios tienen como propósito vitalizar a las familias desde la educación de sus hijos y, en ese sentido, el compromiso e involucramiento de los padres en las actividades que se proponen es fundamental. Los animamos a interactuar, compartir momentos y disfrutar de expositores y facilitadores que brindan recursos invaluables para la educación y la crianza de los hijos desde las edades más tempranas. bienvenidas familiasEntre esos espacios se cuentan el Programa Horas Doradas que se lleva adelante en Jardín Crisol, el programa Familias Formando Familias, los encuentros de madres / padres, la fiesta de la familia, los llamados "retiros", que tienen lugar una vez al mes y son charlas espirituales para mamás, y otra para papás, sobre temas que faciliten el encuentro con Dios en lo cotidiano: cómo enfrentar las dificultades; las virtudes en la familia, el trabajo y en el trato con los demás; el amor que Dios nos tiene; cómo rezar; etc. Y, por supuesto, el evento de “Bienvenida a las Familias nuevas”, que tiene lugar cada año a poco de comenzar el ciclo lectivo, para que las familias ingresantes se conozcan entre sí y con  los responsables del Área Familias de cada Colegio y los Matrimonios Encargados de Curso y profundicen en el proyecto educativo y en la dinámica de la institución. Cada colegio se va renovando con las familias nuevas que ingresan. Tienen mucho para aportar con su entusiasmo y dedicación: los recibimos con especial ilusión. ¡Bienvenidas familias! Padre Patricio OlmosCapellán de los Colegios de Apdes La Plata
leer más