Author - laplata2020

coaching familiar

COACHING FAMILIAR: 3 CLAVES PARA TRANSITAR LA PANDEMIA

El coaching familiar es una parte sustancial del proyecto educativo de Jardín Crisol, Colegio Crisol y Colegio Bosque del Plata, porque consideramos a los padres como primeros educadores y entendemos que nuestra tarea como centros educativos es la de acompañarlos, colaborar con ellos y brindarles herramientas para desempeñarse de la mejor manera en esta labor indelegable, maravillosa y para toda la vida que es educar a los hijos.

Coaching familiar en tiempos de COVID-19

En el contexto actual de pandemia, el coaching familiar cobra aún mayor relevancia porque pone a los padres en la difícil situación de actuar como referentes para sus hijos en medio de una coyuntura que nos aflige a los adultos tanto como a los chicos. Nos cuesta hacer frente al encierro, compatibilizar familia y trabajo en un mismo espacio y en simultáneo y va afectando nuestro carácter, generando hipersensibilidad, irritabilidad, agotamiento, etc. coaching familiarPara encontrar recursos prácticos y poder enfrentar este desafío charlamos con Cecilia Palavecino, especialista en Coaching Familiar y Disciplina Positiva. - ¿Qué podemos hacer para lidiar mejor con el torbellino de emociones que nos genera este tiempo? Lo más complejo que nos presenta el COVID – 19 es que sabemos que tuvo fecha de inicio el año pasado pero no tenemos “fecha de vencimiento”. De cara a esa realidad lo más es conveniente pensar y decidir qué hacer para encarar esta nueva etapa con espíritu deportivo, con una mirada positiva y de aprendizaje, siendo un referente para seguir, ejerciendo un liderazgo de esos que arrastran y dan ganas de imitar. - ¿Y cómo logramos esto? Creo que lo importante es hacer hincapié en tres aspectos clave, que nos van a ayudar a modificar actitudes, a pensar en nuestra mejora personal y a generar un clima positivo en el ambiente en el que nos desempeñemos, ya sea la familia, el trabajo o la pareja:  
  1. Revisar nuestra ACTITUD PERSONAL en este segundo año, que trae algunos desafíos ya conocidos y otros novedosos, con qué actitud me planto ante ellos, ¿como víctima o como protagonista?, sabiendo que ya vivimos mucho de lo que está pasando y nos encuentra con menos fuerzas y más irascibles a algunos de nosotros.
 
  1. Hacer foco en nuestro estilo comunicacional. La COMUNICACIÓN NO VIOLENTA nos brinda herramientas para expresar nuestras necesidades y pedidos de una manera asertiva, completa y clara, sin generar que el que nos escucha se sienta juzgado, amenazado o a la defensiva. Naturalmente, es válido para todos los ambientes en los que interactuemos. Para ello, hay que pensar lo que diría de la manera habitual y cómo traducirlo de forma asertiva. Un gran ejercicio intelectual que trae sus frutos de manera exponencial.
 
  1. Refrescar las habilidades y virtudes que se nos van quedando en el camino con el paso del tiempo.coaching familiar 2 Desde la FLEXIBILIDAD, para adaptarnos permanentemente a lo que se nos propone desde afuera; seguir desarrollando el OPTIMISMO porque es una virtud que se aprende y comenzamos y recomenzamos tantas veces como haga falta educando nuestra mirada, rescatando el medio vaso lleno; y la ESPERANZA, que, además de ser una virtud teologal, para los que tenemos fe, ya hemos ganado la guerra, tenemos alguien que nos cuida y nos protege, desarrolla la capacidad interior de cuidar el propio entorno y volverlo lo más amigable posible. Somos dueños de nosotros mismos y nos hacemos cargo de las respuestas que le vamos a dar a la “nueva realidad”.
- ¿Cómo especialista en Coaching Familiar, qué les decís a esos padres que están agotados y desbordados? Como escuché decir muchas veces, “las batallas las ganan los soldados cansados”. Los invito a que se sumen a este grupo de “cansados pero no abatidos” y desafiemos a nuestro estado de ánimo, a las noticias que tan mal nos predisponen, al mal humor y al comentario negativo. Somos los protagonistas que sacaremos al mundo adelante, los agentes de cambio que Dios necesita para hacer de este mundo, un MUNDO MEJOR. ¡Muchas gracias Cecilia Palavecino!
Leer más

EMOCIONES I: CUANDO LA TRISTEZA VIENE A CASA

En este contexto difícil que estamos atravesando signado por la pandemia el gran desafío de acompañar las emociones de nuestros hijos nos pone también en el camino de gestionar una emoción que no solemos tener tan presente.  ¿Por qué nos preocupa tanto cuando vemos a un hijo triste? ¿Qué nos pasa como adultos que muchas veces no sabemos qué hacer y queremos que rápidamente o sin mayores dificultades salga de ese estado para volver a estar bien y feliz?  La tristeza en nuestros hijos puede ser un indicador de que algo no va muy bien o simplemente puede ser parte de un pequeño proceso de crecimiento y maduración Les proponemos aquí reflexionar en algunas ideas que pueden ayudarnos como padres a reaccionar positivamente cuando la tristeza viene a casa.  La tristeza es natural para el ser humano y reconocerla es un gran paso. Vivimos en un mundo que niega y no tolera la tristeza, y por eso es que siempre nos venden estados de alegría o falsa felicidad, queriendo cambiar la tristeza por  la alegría en un abrir y cerrar de ojos, y este mensaje no es sano, ni para nosotros ni para nuestros hijos. La tristeza no es mala en sí, y de hecho es necesaria. Nos ayuda a valorar más lo que tenemos y lo que nos falta. La tristeza es parte del crecimiento y  muy necesaria.  No tenemos que tener miedo a que nuestros hijos estén tristes, sino saber acompañarlos en ese estar tristes.

emociones¿Pero cómo los acompañamos?

En primer lugar no negar este sentimiento, el negarlo genera más daño al niño porque no se siente comprendido y a su vez no logra aceptar eso que le pasa. Si negamos emociones nuestros hijos se sobre adaptarán al entorno porque perciben que el estar triste no es bueno y que hay que disfrazarlo con otra cosa.  También es bueno saber que la tristeza puede tener varios motivos y estar en relación con otros sentimientos muy distintos, como el rencor o la ira excesiva o a no poder  manifestar con claridad sus sentimientos o no encontrar respuestas favorables de su entorno a sus inquietudes. O quizás sea fruto de una insatisfacción de un deseo.  Si bien puede haber acontecimientos externos que nos hagan estar más tristes, hay que subrayar que en realidad, las circunstancias no son la causa de la tristeza sino que esta nace de la actitud que adoptamos ante los problemas. Por lo tanto somos nosotros, las personas, las responsables de que este estado de tristeza  nos afecte en tal o cual medida.  Ahora bien, como vimos la tristeza es parte de la naturaleza de la persona, por  eso es muy importante  saber acompañar y ayudar a nuestros hijos, que aún necesitan adquirir muchas habilidades, que como padres debemos fomentar, para fortalecer su carácter. En primer lugar no privarlos de este sentimiento sino ayudarlos a enfrentarlo, porque para que alguien se haga fuerte tiene que haber tenido la oportunidad de luchar. Pero luchar no significa gritar más alto o ponerme por  encima del otro, sino es animarse por ejemplo, a preguntar aquello que no entiende, animarse a decir que no cuando algo no les gusta con respeto, animarse a decir lo que le pasa.  Esta fortaleza también se asocia a ser flexibles, a poder aceptar que las cosas no ocurran como quiero, sin gritos ni malos humores excesivos, a saber escuchar y adaptarme . En definitiva es aprender a ser feliz con aquello que me falta, a  pedir ayuda cuando no puedo solo. La tristeza nos muestra qué frágiles somos y cuánto necesitamos de otros. Sin embargo, no es lo mismo mostrarnos tristes de vez en cuando, que mostrarnos siempre así.

¿Cuándo nos debería preocupar?

Cuando en esa tristeza interviene la desesperación  o cuando dificulta la vida diaria del niño o adolescente.  Cuando vemos que va dejando un gusto amargo, rencores, resentimientos, por lo tanto dificulta la relación con los demás, empieza a cegar a la inteligencia  y dificulta la capacidad de discernir, generando un estado de tibieza,  indiferencia, paralizando la actividad y privándolos del dinamismo de la vida, del amor para ser felices. En estos casos es aconsejable consultar con un profesional para que puedan acompañar más de cerca la situación 

Alemocionesgunas sugerencias desde la Disciplina Positiva

  • Preguntarnos nosotros como padres cómo encaramos las dificultades de la vida, porque nuestros hijos nos están observando todo el tiempo y esto nos puede dar alguna señal.
  • Mostrar interés sincero formulando preguntas abiertas acerca de lo que le puede estar pasando “¿pasó algo que te puso triste? ¿me lo podés contar?” “Veo una cara muy, pero muy triste ¿te puedo ayudar en algo?”
  • Mantener una actitud abierta. No asumir que sabemos porque está triste nuestro hijo, ni que lo puede entristecer el mismo motivo que a nosotros (muerte de algún familiar, no poder ir al colegio, el poco contacto con amigos etc). A veces el motivo puede ser algo irrelevante para nosotros o que no teníamos registro, por ejemplo que no se sienta integrado con sus amigos, que extraña cuando está en el colegio o en jardín, que le hayan dicho algo que no le gustó y no supo defenderse, que siente que no lo quieren. 
  • Ser conscientes que, como dijimos,  lo que llamamos tristeza suele ser un cóctel de emociones con distintos ingredientes No simplifiquemos y demos lugar a que ellos nos puedan contar. Ayudarlos con preguntas a ordenar eso que los pone tristes fomentando un pensamiento crítico. 
  • Tener siempre abierto el canal de comunicación. Estar atentos a sus emociones cuando vuelven del cole, como vuelven, qué comparten. Que nos vean disponibles sin hacer juicio de sus emociones,  ayudándolos a pensar y a reflexionar. 
  • Analizar si hay un exceso de control o sobreprotección de parte nuestra o si depositamos expectativas demasiado elevadas sobre nuestro hijo. Muchas veces esa actitud nuestra provoca un enojo o ira en los niños y adolescentes que la dirigen hacia su interior, generando un malestar interno que los lleva a mostrarse tristes y apáticos.  
  • Que sepan y comprueben que en casa hay amor incondicional. Asegurarnos que el mensaje de amor llega, inclusive cuando los corregimos. “te quiero, pero es hora de irte a dormir” “te quiero, pero es hora de ordenar” “ te quiero, pero hoy te volvés temprano” “te quiero, pero habíamos dicho que hoy no salías”. 
  • Brindarles oportunidades para que se sientan capaces. Teniendo especial cuidado con las frases o cosas que le decimos a nuestros hijos cuando estamos enojados o cuando fallan y no les sale bien algo. (“es que sos un inútil”, “siempre te pones igual” “no seas llorón”)
  • Que noten que nos gusta como es, que lo queremos. Esto los ayuda a aceptarse, con sus fortalezas y sus limitaciones. 
  • No le esquivemos al dolor, no les evitemos todos los sufrimientos para que no estén tristes. Esto no significa que vamos a buscar que sufran. Por ejemplo, si se pierde el conejo, los acompañamos, pero no salimos corriendo a comprar otro para que no sufran ni se pongan tristes, ni tampoco buscamos solucionarles nosotros sus pequeñas dificultades porque no queremos que se frustren.
En Jardín Crisol, el desarrollo de la competencia emocional de nuestros alumnos, también es para nosotros un punto fundamental de nuestro proyecto educativo, por eso quisimos compartir con ustedes estas ideas que nos sirven también para acompañar a sus hijos desde nuestro lugar para que puedan gestionar sus emociones de la mejor manera.  Esperamos les sirvan y animen estas herramientas. Preparemos a nuestros hijos y alumnos para el camino y no el camino para nuestros hijos.  Seguinos también en Instagram para conocer más sobre como acompañar las emociones de nuestros hijos. ¡Gracias Manuela Caminal!
Leer más
lecto-escritura

LECTO-ESCRITURA DESDE NIVEL INICIAL, LA CLAVE PARA UNA ALFABETIZACIÓN EFICAZ

Aprender a leer y a escribir es, probablemente, el hito más importante y también el más desafiante de la educación que recibimos, desde el ámbito académico, en la primera infancia. Por ello, comenzar a sentar las bases de la lecto-escritura desde los 3 años se ha transformado en estos tiempos en una prioridad, en una forma de asegurar la eficacia del proceso de alfabetización y como consecuencia, del éxito académico y profesional. Para conocer más sobre cómo se lleva adelante el proceso de lecto-escritura en Apdes, dialogamos con la Dra. Rufina Pearson, psicopedagoga, magister en educación especial y directora de JEL aprendizaje

-¿Cómo se trabaja la lecto-escritura desde el nivel inicial?lecto-escritura Rufina

Desde Apdes Jardines buscamos dar una enseñanza sólida, que siga los lineamientos de la investigación y de las neurociencias, innovando y reflexionando continuamente acerca de cuál es la mejor manera de enseñar. En este sentido, la evidencia demuestra que es importante trabajar desde los 3 a los 5 años las bases de la lectura y escritura, en cuanto se sabe que si se trabaja en ello, los alumnos alcanzarán con mayor eficacia una buena alfabetización.

- Últimamente escuchamos hablar mucho sobre “conciencia fonológica” vinculada a la lecto-escritura ¿de qué se trata?

“Conciencia fonológica” es la habilidad para manipular los sonidos aislados del habla en forma mental. Estudios realizados en diversas lenguas demuestran que existen dos funciones críticas para aprender a leer: conciencia fonológica y conciencia de letras. Estas habilidades se influencian recíprocamente y ambas, juntas, inciden en el desarrollo de la lectura. Entrenando en una destreza, debería ayudarse a mejorar la otra. En síntesis, la conciencia fonológica es el precursor y base de la comprensión del principio alfabético, y junto con la enseñanza de las letras y oportunidades de escritura, les damos a nuestros alumnos lo que necesitan para empezar a transformar su cerebro hablante en un cerebro lector.

-¿Cambia el cerebro cuando se desarrolla la alfabetización?

Sí, los estudios de neuroimagen muestran que el cerebro cambia neurobiológicamente al alfabetizarse y eso ocurre de manera más eficaz cuando se tienen las bases lingüísticas: desarrollo oral, conciencia fonológica y enseñanza adecuada y temprana. Esta perspectiva, no sólo brinda fundamentos sólidos para todos, sino que permite detectar posibles dificultades y anticiparse a ellas, porque se sabe que trabajando así, todos aprenden, incluso los que podrían tener alguna dificultad.

lecto-escritura sala de 3-¿Es igual el proceso de aprendizaje para la lectura que para la escritura?

La escritura es un proceso complejo que involucra aspectos cognitivos y afectivos de la persona. Para aprender a escribir, el cerebro desarrolla habilidades de alto y bajo nivel cognitivo. Las de bajo nivel cognitivo se refieren a la automatización de los grafismos y a la comprensión de que éstos simbolizan sonidos del habla. Al principio, este proceso genera una alta demanda de recursos cognitivos, por lo cual se dificulta la atención para organizar ideas. Inicialmente escriben en forma escueta y desordenada porque la atención se la llevan los grafismos y su correspondencia con los fonemas. Una vez que se automatizan estos procesos, el niño puede empezar a poner más atención a la calidad de su escritura, al vocabulario que utiliza, a pensar en cómo organizar esas ideas que tiene en mente y plasmarlas por escrito, éstas son las habilidades de alto nivel. En paralelo, hay aspectos afectivos y expresivos que entran en juego cuando escribimos. A través de la escritura las personas comunican ideas y pensamientos, demuestran sus emociones y expresan sus experiencias, dejando grabada algo su individualidad en el texto.

-¿Cómo se implementa el aprendizaje de la lecto-escritura en el aula, en el día a día?

Desde sala de 3 trabajamos en estos precursores, abordándolos de manera lúdica. Los niños aprenden a analizar el lenguaje oral atendiendo a los sonidos iniciales, finales y a representar con letras lo que detectan. Juegan con material multisensorial y lo aplican en todos los proyectos didácticos. Se fomenta también la “metacognición” es decir, el que puedan explicar cómo aprenden, cómo hacen lo que hacen, poner en palabras sus ideas.

-¿Cuáles son los beneficios de iniciar la lecto-escritura en sala de 3?

Uno de los beneficios más importantes es que nuestros alumnos se convierten en pensadores críticos y autónomos no sólo para las áreas de aprendizaje, sino también para la vida. Para sala de 5, ya muchos aprenden a leer y escribir palabras, y no es “escolarizar el jardín”, es darles la base sólida para iniciarse en la alfabetización de forma eficiente cuando inicien primer grado. Desde hace más de 15 años que trabajamos de esta manera y los resultados que obtenemos son excelentes. Nuestros alumnos llegan a primer grado preparados y esto asegura una alfabetización eficaz. También nos permite detectar a los que tienen alguna dificultad para que las mismas se aborden en forma temprana. ¡Muchas gracias Rufina Pearson!
Leer más
leer y escribir en inglés

3 CLAVES PARA APRENDER A LEER Y ESCRIBIR EN INGLÉS

¿Cómo se enseña a leer y escribir en inglés en nuestros Colegios bilingües?

Como adultos que hemos pasado por el sistema educativo, estamos más o menos familiarizados con el método utilizado para enseñar a leer y a escribir en nuestro idioma nativo, pero ¿se enseña igual una lengua extranjera? Desde el año 2011, en Jardín CrisolColegio CrisolColegio Bosque del Plata (Apdes La Plata), hemos desarrollado en el Área de Inglés una combinación de dos programas de conciencia fonológica: Synthetic Phonics y Jolly Phonics. Este abordaje se ajusta a nuestro proyecto bilingüe favoreciendo la alfabetización en inglés como lengua extranjera. Este proceso comienza en Sala de 5 años del Nivel Inicial y continúa a lo largo del primer ciclo.  Synthetic Phonics es un método de enseñanza innovador, que ha permitido dilucidar un sistema que promueve el aprendizaje de la lectoescritura en inglés teniendo en cuenta la complejidad del idioma en su estructura. Este método surge en los países de habla inglesa para hablantes nativos con el mismo fin: facilitar el aprendizaje de la lectura y la escritura.  También con este propósito surge Jolly Phonics.

¿Cuáles son las 3 claves para aprender a leer y escribir en inglés en Sala de 5 y en 1° y 2° grado?

1.- leer y escribir en inglésLa identificación de la palabra de manera espontánea: Desde el primer momento presentamos la imprenta minúscula y la vamos trabajando de distintas maneras, ampliando así su acceso al material disponible y facilitando la lectura por impacto visual. La secuencia de  sonidos no sigue el orden alfabético, sino que está organizada en 7 grupos de 6 letras. Una vez que aprenden los primeros sonidos, ya pueden empezar a articularlos con otros y escribir las primeras palabras.
Al leer una palabra, reconocen las letras y combinan los sonidos respectivos; al escribir una palabra identifican los sonidos y anotan las letras correspondientes. Estas habilidades se denominan combinación y segmentación”. Sue Lloyd & Sara Wernham (2018)
La combinación y segmentación (blending & segmenting) son dos habilidades centrales dentro del programa que permite a los alumnos el abordaje de los primeros pasos en la lectoescritura.    2.- La comprensión del texto: Esta forma de aprender a leer y escribir en inglés contribuye a la mejora de la comprensión de texto, como así también, su pronunciación. Las conclusiones de estas investigaciones han sido contundentes a lo largo de las últimas dos décadas principalmente. El informe del Panel Nacional de Lectura- enseñar a los niños a leer, National Reading Panel- teaching children to read ( 2000, p. 237),  señala:  Aprender a leer es una de las habilidades más importantes que los niños adquieren en la escuela primaria porque conforman las bases fundacionales de sus futuros logros académicos. Desde el nivel secundario y a lo largo de todo el trayecto educativo, los estudiantes dedican la mayor parte de su tiempo a la lectura y al aprendizaje de lo que encuentran en el texto. La actividad de “leer para aprender” requiere del alumno comprender y recordar las ideas principales o temas presentados en el texto (Stevens, 1991, p. 8) . En este sentido, aprender a leer y escribir en inglés en el nivel inicial y en los primeros años de la escolaridad se vuelve fundamental, pues predice el grado de comprensión que los estudiantes tendrán tanto en el nivel universitario, como así también,  en sus carreras profesionales.    3.- El disfrute de la lectura:leer y escribir en inglés Cada semana nuestros alumnos aprenden un sonido nuevo mediante un enfoque multisensorial que incluye canciones, rimas y acciones específicas para cada uno de los 42 sonidos en inglés.  Esto es, a través de una estimulación lúdica primero aprenden el sonido de los distintos fonemas. Este proceso está acompañado de una imágen que representan cada grafema y un dibujo que comienza por ese sonido. Esta forma de abordar la lectoescritura motiva el aprendizaje. En definitiva, a través del uso de la imagen, movimiento y acción, los niños aprenden a leer y escribir casi de manera natural al mismo tiempo que disfrutan del proceso.    A continuación les dejamos algunas páginas de interés para que los niños puedan fortalecer su lectura y escritura en inglés:  https://www.starfall.com/h/ltr-classic/ https://home.oxfordowl.co.uk/reading/free-ebooks/ Big Feet: https://www.oxfordowl.co.uk/api/digital_books/1216.html The dragon balloon: https://www.oxfordowl.co.uk/api/interactives/24318.html   Nota por Silvana Pavone, Coordinadora del Área de Inglés del Colegio Crisol y Victoria María Curutchet, docente del Área de Inglés del Colegio Crisol
Leer más
promover la lectura

6 TIPS PARA PROMOVER LA LECTURA EN NUESTROS HIJOS

PROMOVER LA LECTURA EN EL MUNDO DE HOY

Constatamos cada día que los adolescentes y niños de hoy pasan demasiado tiempo frente a la televisión o jugando videojuegos en vez de aferrarse a la lectura. Los medios bombardean constantemente a nuestros niños con imágenes y multimodalidades mucho más atractivas a primera vista que un simple libro.  Desde este espacio les proponemos algunas ideas para promover la lectura. Existen una infinidad de mundos posibles dentro de los libros y de nuestra imaginación. A través de los libros, vivimos muchas experiencias, fantasías e incluso aventuras. Descubrimos y confrontamos nuestros propios miedos. Aprendemos sobre vidas ajenas y fuera de lo normal. Imaginamos elementos que nunca existieron ni que existirán. Gracias a la lectura podemos hacer esto y mucho más sin salir de nuestra habitación.   promover la lecturaLos libros nos proveen de un amplio bagaje cultural, logran expandir nuestros horizontes mentales y nos proveen de múltiples herramientas para el mundo exterior. Además, nos permiten desarrollar nuestra personalidad y generar un pensamiento crítico.  Por todos ello, es que es vital desarrollar estrategias que nos ayuden a promover la lectura en nuestros hijos. Dado nuestro rol como primeros educadores, será siempre el hogar el mejor lugar para generar buenos hábitos en los niños y adolescentes. Por eso, a continuación, veremos algunos tips que pueden servirnos como disparadores para promover la lectura en casa: 
    • 1. Ser el ejemplo. No existe mejor influencia en un niño que el ejemplo de sus padres. Si un niño observa que sus padres disfrutan de algo tan sencillo como un libro,se sentirá intrigado sobre la lectura. 
    • 2. Crear un ambiente de lectura. El momento de leer es un momento de relajación. Es indispensable evitar distracciones, disturbios y ruidos. Debemos encontrar un espacio en la casa que sirva para aislarnos y disfrutar.
  • 3. Leer en familia. Nada mejor que se pueda compartir el momento de la lectura. Que los más grandes les lean a los más pequeños. Que los pequeños puedan demostrar sus habilidades a la hora de leer. De esta manera, aprendemos todos juntos y pasamos tiempo de calidad con nuestra familia.
    • 4. Elegir un género interesante. Todos tenemos diferentes gustos. Si intentamos que un niño lea aquello que no le atrae, no lograremos que se interese por los libros.  Por ello, para que la lectura sea amena, es necesario leer sobre temas que nos agraden. Un buen método para ayudar a que nuestros hijos encuentren aquello que les gusta es ir en familia a una biblioteca o a una librería. 
    • 5. La lectura como premio. Si optamos por poner la lectura como un castigo, no podremos incentivar a los jóvenes. En cambio, si los libros son un premio, una recreación, estamos impulsando el deseo de leer. 
  • 6. Uso de diferentes plataformas de lectura. Gracias a internet, existen múltiples aplicaciones de lectura donde podemos encontrar desde grandes clásicos de la literatura hasta autores que recién empiezan su carrera. En estas plataformas, algunos libros pueden estar graduados en dificultad y en edad, haciendo más fácil la selección.  La diversidad que estas poseen, puede intrigar a nuestros lectores ya que están acostumbrados a la multimodalidad. En algunas de ellas inclusive podemos llevar un registro de lo que se ha leído para obtener recomendaciones sobre otros libros.
promover la lecturaAl implementar algunos de estos consejos, podemos generar un importante cambio en nuestros niños y en nuestra familia. Los beneficios que provee la lectura en casa no solo son el placer de disfrutar de algo simple, de compartir tiempo de calidad con nuestros seres queridos, sino que también nos permite adquirir gran cantidad de información y herramientas para la vida. Sin embargo, no debemos olvidarnos que el gusto por la lectura no se generará de un día para otro. Con la constancia aplicando estas y otras ideas que surjan en cada familia, podremos ayudar a generar este hábito en nuestros hijos. Escrito por Antonella Angelini, Prof. de Lengua y Cultura Inglesa. Colegio Portezuelo - Apdes Mendoza 
Leer más
disciplina positiva

APLICAR LA DISCIPLINA POSITIVA EN EL JARDÍN

En Jardín Crisol estamos sumando herramientas de la Disciplina Positiva para trabajar la competencia emocional en el marco del proyecto Innovate. Por eso les presentamos una entrevista que realizamos a las expertas Manuela Caminal y Daniela Díaz Erbetta, que nos asesoran en este tema, para explicar de que se trata este nuevo desafío de aplicar la Disciplina Positiva en el jardín.

1. ¿Qué beneficios tiene en el proceso de aprendizaje utilizar disciplina positiva? Manuela Caminal: Los niños aprenden mejor cuando se sienten mejor, esto dicen los estudios de los referentes y estudiosos de la primera infancia. La base para el desarrollo de una sana autoestima, se da cuando damos a los niños oportunidades para desarrollar habilidades socioemocionales, para aprender de a poco a controlar  y gestionar mejor su emociones, cuando se encuentran cómodos en un ambiente que promueve la autonomía.  El cerebro del niño es más permeable al aprendizaje cuando tiene sus necesidades básicas cubiertas tanto físicas como psíquicas, cuando se  siente querido y valorado.  Daniela Díaz Erbetta: Como todos sabemos educar en el mundo de hoy implica una gran flexibilidad y un desafío constante. Implica enseñar no solo habilidades cognitivas sino habilidades para la vida. Educar lleva implícito el propósito de que los niños de hoy lleguen a ser adultos maduros, críticos y creativos: que sepan pensar por sí mismos, defender sus valores e ideales y que puedan cuestionar aquellas cosas que no consideran buenas. Adultos respetuosos y que sepan ponerse en el lugar de otro, con habilidades para solucionar y resolver conflictos de forma constructiva y conciliadora.  La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo, no utiliza el castigo para obtener el control,  enseña, educa, prepara, entrena, modera, construye habilidades y se centra en soluciones.  Enfatiza sobre el equilibrio entre firmeza, cariño y respeto tanto para los adultos como  para los niños. El trabajo en equipo de familia y jardín usando las herramientas que nos brindan las Disciplina Positiva ayuda a lograr un mejor clima tanto en el hogar como en las salas.  2. ¿Qué es y qué no es la Disciplina Positiva? MC: La disciplina positiva ES: 
  • Encontrar soluciones a largo plazo que desarrollen la autodisciplina de los alumnos. 
  • Comunicar  con claridad sus expectativas, reglas y límites. 
  • Construir una relación mutuamente respetuosa. 
  • Enseñarles habilidades que les serán útiles para toda la vida. 
  • Aumentar la capacidad y la autoconfianza de los alumnos  para manejar desafíos vitales. 
  • Enseñarles cortesía, no-violencia, empatía.
DDE: La disciplina positiva NO es:
  • Ser permisivos. 
  • Dejar que el niño haga lo que  desea. 
  • No tener reglas, límites o expectativas. 
  • Una solución a corto plazo.
3. ¿Cuáles son los principios de la disciplina positiva? MC: Según Jen Nelsen, una de las creadoras de la Disciplina Positiva, los principios básicos son:
  • Respeto mutuo.
  • Conexión antes de corrección.
  • Facilitar la autonomía (base de la autoestima): teniendo en cuenta la edad madurativa y posibilidades, dar siempre oportunidades de que los niños asuman responsabilidades haciendo el máximo de cosas que puedan solos.
  • Aprender de los errores: brindarles la oportunidad de que se equivoquen y pongan en práctica el volver a intentar.
  • Centrarse en soluciones:  no buscando culpables.
  • Fomentar el locus de control interno: dar lugar para la autoevaluación y el autocontrol. Dejar de lado las actividades y actitudes que estén basadas en el control excesivo. Suprimir los gritos y castigos, venganzas solapadas, premios. 
4. ¿Por qué aplicar Disciplina Positiva trae beneficios en la educación de los niños? DDE: La disciplina positiva, es una filosofía que busca que los adultos pasemos de tener un papel “controlador” a tener un papel de “guías”. Este cambio de paradigma en la relación con los niños conlleva una serie de beneficios:
  • reducción de las conductas disruptivas: Un niño no se porta mal si se siente bien. Ayuda a los niños a sentir pertenencia e importancia (conexión). Decía A.Adler que el objetivo último de todos nuestros actos/decisiones es obtener sentido de pertenencia, en otras palabras sentirnos significados, queridos.
  • aumenta la autoestima. Fomenta de manera clara la autonomía y esto a la vez revierte en una mayor autoestima: se centra en ofrecer al niño el mensaje de que “es capaz”.
5. ¿Cómo planificamos el camino de aprender a trabajar con Disciplina Positiva en los jardines de Apdes? MC: Para poder transformar el modo de educar partimos de la premisa de que para que el niño aprenda debemos brindarle herramientas que le sirvan para la gestión emocional. Nos apoyamos entonces en 5 modos de hacer más sencilla esa llegada al niño:Disciplina Positiva
  • Pertenencia: “Si no me ves, si no me comprendes, ¿cómo podrás ayudarme?” Comprender las situaciones desde la perspectiva del niño y ser capaces de comunicar comprensión.  Debemos garantizar un entorno seguro, donde cada niño, en el que día a día, sienta que lo esperan, que aporta y que es importante.
  • Motivación: “Los niños necesitan motivación, como las plantas necesitan agua”  (Dreikurs, R. and Soltz, V. Children: the challenge. New York: Plume Books, 1991):  Sin motivación no hay autoestima saludable. Es fundamental tener en cuenta que cada persona es única. Esto nos obliga a no poner expectativas uniformes para todos los niños de una misma clase. Dar a cada planta el agua que necesita, sin comparar ni premiar resultados y alentando procesos personales y avances propios.
  • Conexión antes que corrección. Es crucial establecer siempre una conexión emocional con el niño antes de que intentemos resolver algún problema. Si no conectamos antes de responder, posiblemente nos encontremos como adultos, reaccionando de manera impulsiva, con un comportamiento defensivo que nos aleja de la búsqueda de soluciones y nos acerca a la consecuencia como sanción. Para poder conectar emocionalmente con otro, es esencial   poder conectar con nosotros mismos, no podemos dar lo que no tenemos. Esto es también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos como adultos.
  • Mensaje de afecto: ser visto, atendido, cuidado, querido es sustantivo para el ser humano. Asegurar el mensaje de afecto y pertenencia requiere un tiempo. Los apuros no tienen cabida en el acompañamiento de la infancia: separar conducta de persona, sin condicionar el afecto incondicional, haga lo que haga.
  • Rutinas: “Si vienes por ejemplo, a las cuatro, comenzaré a ser feliz desde las tres”. Antoine de Saint-Exupery. La infancia necesita rutinas para hacer su realidad segura y anticipable.
6. ¿Cómo aplicamos Disciplina Positiva en las salas?  MC:Las 4 herramientas seleccionadas para trabajar en los jardines en un inicio son:
  1. Tiempo fuera Positivo: para aprender a calmarse delante de un conflicto ó un momento de estrés.
  2. Rueda de las opciones: para controlar los enojos.
  3. Tablas de Rutinas: para motivar a los niños.
  4. Juntas de Aula: para resolver conflictos.
Para quienes estén interesados en conocer más, les dejo el link a un video con una breve explicación de cada una: 4 Herramientas de la Disciplina Positiva para aplicar en el aula 7. ¿Es posible aplicar esta mirada y herramientas en el jardín? DDC: Cualquier cambio e implementación de nuevas estrategias no es fácil. Es normal que pueda costar al principio pero vale la pena.  Educar en disciplina positiva es un día a día, y cada error es una oportunidad más de aprendizaje. No implementamos la culpa sino la responsabilidad, y el trabajo en equipo. El ver que podemos trabajar mejor es un gran motor para implementar de a poco esta mirada con todas las herramientas que nos brinda. Antes de terminar los dejamos con un pequeño video donde Daniela y Manuela presentan este proyecto de aplicar la disciplina positiva en el jardín. ¡Muchas gracias Manuela Caminal & Daniela Díaz Erbetta!
Leer más
estimulación temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA, EDUCACIÓN A TIEMPO: 6 PILARES DE LA EDUCACIÓN INICIAL A PARTIR DE LOS 2 AÑOS

En las últimas décadas se han producido investigaciones muy significativas que demuestran la importancia de atender el desarrollo y brindar una educación a tiempo o estimulación temprana, en los primeros años de vida. Desde el período prenatal existen experiencias que afectan al niño e impactan profundamente en su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro. Para lograr adultos felices y con una sana autoestima, la mejor opción es complementar la educación que brinda cada familia con la de un Jardín de Infantes que impulse  mediante la estimulación temprana al desarrollo integral del alumno.

¿Cómo se trabaja en APDES la estimulación temprana entre los 2 y los 5 años de vida?

Apdes tiene como misión “desarrollar una educación de calidad que ayude a padres y madres en la educación de sus hijos e hijas”  con el propósito de que cada alumno/a pueda desarrollar su propio proyecto de vida y sea feliz.  Para ello y atentos al impacto que tiene la educación en los primeros años de vida, proponemos desde sala de 2 años un proyecto que pone foco en la estimulación temprana o a tiempo, apoyándose en los siguientes ejes:  
  • El juego en un ambiente seguro como principal medio para el aprendizaje.estimulación temprana
El juego es indispensable para el desarrollo integral de la persona. Lo consideramos una herramienta pedagógica que es medio y fin para los procesos de aprendizaje. A través del juego los niños aprenden a gestionar sus emociones y ponen en práctica roles sociales que desempeñarán siendo adultos. Un niño está jugando cuando con placer focaliza en la actividad que está haciendo más que en el resultado: su propósito es el juego y no lo que está aprendiendo. Todo lo que mencionamos da una idea resumida de lo valioso que es poder generar espacios lúdicos que desafíen al niño a jugar. Desde la sala de 2 años, el juego  atraviesa transversalmente todo lo que se hace en Jardín Crisol y, a su vez, existen espacios planificados en los que la actividad lúdica se lleva a cabo con una intencionalidad.  
  • Psicomotricidad, para establecer un contacto sano y seguro con el mundo.
El desarrollo psicomotriz en los niños de 0 a 5 años tiene como fin conseguir el dominio y control del propio cuerpo hasta obtener del mismo todas sus posibilidades de acción. Es un aprendizaje que se produce a partir del deseo del niño de actuar sobre su entorno y de ser cada vez más autónomo para conocer el mundo que lo rodea. El aprendizaje motriz tiene una base genética y otra de práctica, por tanto es muy importante trabajar sistemáticamente con un plan que adecue los desafíos motrices a cada etapa y a cada niño. En los Jardines de Infantes de Apdes se implementa un programa de estimulación temprana psicomotriz en el que se brinda a los niños oportunidades permanentes para el desarrollo de habilidades motrices que luego se traducen, en las edades de primaria y secundaria, en la práctica de deportes definidos.  
  • El lenguaje como medio para generar vínculos, aceptar la diversidad y generar un pensamiento crítico.
Sabemos que del nivel de estructuración lingüística y del vocabulario incorporado en los primeros años de vida, dependerá el desarrollo de las habilidades de producción y comprensión oral y escrita. Es decir, entre los 0 y los 5 años, se establece una base fundamental que facilita que el niño llegue a ser un adulto que puede comunicarse sin dificultad. En Apdes, trabajamos generando contextos de aprendizaje donde el niño está expuesto a un ambiente que comunica y que le brinda un vocabulario seleccionado para este fin. Mediante una propuesta de enseñanza explícita, se promueve desde los 2 años, la expresión de los diversos puntos de vista y la justificación de respuestas, siempre en el marco de una actitud de escucha que valora y no invalida ninguna opinión.  Llevamos adelante un proyecto de estimulación temprana del desarrollo de la conciencia fonológica que da herramientas al niño para que a los 5 años pueda: 
  1. analizar la lengua oral en sus unidades sonoras desde la más amplia hasta la unidad de fonema, 
  2. pensar el lenguaje como un medio no sólo para comunicarse sino también adoptar una actitud metalingüística, 
  3. conocer cómo se compone el lenguaje y cuáles son sus unidades sonoras (oración, palabra, sílaba, fonema), lo cual es una herramienta básica para poder expresarse con claridad. 
  4. Descubrir que esta lengua oral tiene una forma escrita, lo cual se evidencia en un buen dominio de la conciencia fonológica.
 
  • Educación integral, para que cada alumno/a descubra su propósito.
estimulación temprana Cada niño es único e irrepetible. Valioso por su misma existencia y con un propósito de vida por descubrir. Esta mirada nos lleva a reforzar un modo de educar que no descuide ningún aspecto de la persona. En Apdes, propiciamos entre los 0 y 5 años, un ambiente en el que cada niño desarrolle habilidades que siempre estén fundadas en el ejercicio de la libertad personal y que le permitan acceder a una variada gama de conocimientos que convertidos en criterios, se transformen en un horizonte infinito de saberes disponibles para la vida. Formar un equipo de trabajo entre los padres y el Jardín es la estrategia que desplegamos  para que esta mirada integral no pierda de vista ninguna arista vital del desarrollo del niño. Proponemos un plan de acompañamiento a las familias, llevado a cabo por personal docente diplomado en Orientación Familiar por el Instituto de Estudios de la Educación Argentino.  
  • Educación emocional desde un ambiente que utiliza las herramientas de la Disciplina Positiva. 
Crear un clima afectivo de seguridad y pertenencia, es una de las condiciones básicas para desarrollar y cumplir con los propósitos educativos.  Brindar confianza a los niños requiere primordialmente de hacerles sentir que son queridos por quienes son.  En los Jardines de Infantes de APDES, aplicamos las herramientas de la Disciplina Positiva para cimentar el desarrollo personal desde temprana edad.  Estimulamos:
  1. El sentido de pertenencia: que implica comprender las situaciones desde la perspectiva del niño. Nuestras salas se transforman en espacios seguros, donde cada cada alumno/a siente que lo esperan, que aporta y que es importante.
  2. La motivación para el logro de la autonomía: porque cada niño es único no ponemos  expectativas uniformes. Nos enfocamos en dar a cada uno lo que necesita, sin comparar ni premiar resultados y alentando procesos personales.
  3. La conexión antes que la corrección: disponemos de espacios en los que priorizamos conectar con las vivencias personales de cada niño para poder comprender su conducta.
  4. Los mensajes de afecto: asegurar el mensaje de afecto y pertenencia requiere un tiempo (ralentización). Los apuros no tienen cabida en el acompañamiento de la infancia, menos aún en el contexto actual. Es vital distinguir entre la  conducta y el niño, sin condicionar el afecto, haga lo que haga.
  5. Las rutinas: porque la infancia necesita rutinas para hacer su realidad anticipable y, por lo tanto, segura.
 
  • La Fe como camino para llegar a la felicidad, a través de las pequeñas cosas del día a día.
La vida de fe, es una relación personal de amor y amistad con Dios. Es un medio por el cual la persona pone su mirada en lo que trasciende y encuentra en ella una fuente de vida que da sentido a su existencia. En Apdes, queremos que cada niño sea feliz. Para ello procuramos estar atentos desde pequeños a la formación espiritual de cada niño apoyándonos en el Plan de Educación en Virtudes que se implementa desde sala de 2 años.  Cuando pensamos en la importancia de la educación en los primeros años de vida sabemos que los padres son protagonistas, pero con un Jardín de Infantes que acompaña y dispone todos sus recursos para la estimulación temprana y la educación integral, es más fácil llegar a nuestro principal objetivo: niños felices que capaces de desarrollar todo su potencial. Autora: María Daniela Diaz Erbetta Coordinadora Nivel Inicial | APDES La Plata
Leer más
vuelta a clases

VUELTA A CLASES: 4 TIPS PARA PREPARAR A LOS CHICOS

La vuelta a clases nos encuentra esperanzados y deseosos de recuperar cierta normalidad en nuestra dinámica familiar. Al mismo tiempo, sabemos que este ciclo lectivo tiene sus particularidades y no será igual que los de los años anteriores ¿Cómo podemos preparar a los chicos para este regreso a las aulas diferente?

Venimos de transitar un año donde el común denominador en la mayoría de las familias fue tratar de compatibilizar el cuidado de los hijos, las labores domésticas y el teletrabajo. Y, si bien, ha sido una fuente enorme de estrés, ha tenido como positivo el compartir muchísimo tiempo con nuestros hijos. Para los más chiquitos, renunciar a ese precioso tiempo con los papás puede significar un duelo.

Los cambios en las rutinas, por sí mismos, suelen ser grandes desestabilizadores emocionales en los niños. En este sentido, esta vuelta a clases que tanto nos ilusiona, puede generar en ellos cierta aprehensión, angustia e incluso temor.

Por eso, se hace tan necesario prepararlos para el regreso a las aulas y estar muy atentos ante sus cambios de conducta, acompañando este proceso de inserción en una “nueva normalidad”.

Dialogando con nuestro Equipo de Orientación Escolar, surgieron algunos tips para acompañar a los chicos en la vuelta a clases:

  • Transmitir tranquilidad y confianza.
  • Promover el diálogo honesto para que puedan hablar de sus miedos e inseguridades.
  • Proyectar una mirada optimista sobre el futuro.
  • Reforzarles la seguridad en los protocolos de cuidado frente al COVID-19, tanto el de la familia como del colegio.

Vuelta a clases: la bienvenida a una nueva rutina

Cada familia irá eligiendo su método, pero es de vital importancia entrar paulatinamente en una nueva rutina que tenga vuelta a clasesvarios elementos de la vuelta a clases para facilitar la transición.

Podemos comenzar levantando a los chicos más temprano y, por consiguiente, que también se acuesten un poco antes. Para que gradualmente comiencen a entrar en "modo escuela".

Puede ser divertido y estimulante empezar a preparar la mochila con los útiles escolares, probarse el uniforme o el guardapolvo, dejar listos con sus nombres los cuadernos o carpetas. Esta actividad es una buena manera de imbuir el espíritu de vuelta a clases en los chicos.

Y si encontramos predisposición, incluso se puede hacer un repaso, sin presiones ni frustraciones, de algunos contenidos del año anterior.

Es clave empezar a trabajar en este desprendimiento que significará varias horas de estar sin los papás, sobre todo en los más chiquitos.

Necesitamos ayudarlos y ayudarnos a lidiar con la incertidumbre que genera una “nueva normalidad” con vaivenes, que se modifica permanentemente de acuerdo a la evolución de la enfermedad.

Una normalidad dinámica

Sabemos que esta vuelta a clases será diferente, que muy probablemente se ponga en práctica una modalidad blended, combinando la presencialidad en aulas y la educación virtual. Esto, sin duda, supondrá otro enorme esfuerzo por parte de los colegios, fundamentalmente del plantel docente, y de las familias. Horarios que habrá que flexibilizar, apuros para llegar a casa y poder conectarse y papás que tendrán que adaptar su tiempo de trabajo a esta nueva cotidianeidad.

Sostener esta presencialidad parcial en las aulas durante todo el ciclo lectivo conllevará el compromiso de todos. Será sumamente importante extremar los cuidados, cumplir férreamente con los protocolos y estar atentos a cualquier sintomatología relacionada con el COVID-19. Pero, al mismo tiempo, también será necesario estar conscientes de que puede haber avances y retrocesos, retorno a la cuarentena por periodos breves ante un aumento desmedido de contagios o si hubiera algún caso positivo en la “burbuja” de un grupo de alumnos. Por eso hablamos de una normalidad dinámica, para la que también hay que estar preparados, tanto chicos como adultos, puesto que demandará mucha flexibilidad, paciencia y empatía de toda la comunidad educativa.

De todas formas, aún en este contexto de incertidumbre, la vuelta a clases nos llena de alegría y optimismo. En Apdes estamos convencidos que las sonrisas del reencuentro en las aulas bien valen la pena el esfuerzo… y aquí estaremos para acompañarlos.

Leer más
Presentación del proyecto educativo Apdes La Plata

CAFÉ VIRTUAL: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

¿Buscás colegios bilingües en la ciudad de La Plata? El próximo jueves 25 de febrero estaremos llevando a cabo la presentación del proyecto educativo de nuestro Jardín y los Colegios Crisol y Bosque del Plata.

Presentación del Proyecto

Los desafíos de la vida laboral y social van cambiando y las instituciones educativas no pueden ir a la saga de los retos que presenta cada etapa. Conscientes de eso, en los colegios de Apdes implementamos un programa de innovación basado en el desarrollo de las competencias comunicativa, emocional y social y de pensamiento crítico que les permite a nuestros alumnos ser protagonistas de su aprendizaje.

Te invitamos a conocernos participando de nuestro próximo café virtual de presentación del proyecto educativo. Escribinos a: comunicacionlp@apdes.edu.ar para sumarte al Meet del jueves 25/2, en horario a convenir.

Leer más
trabajo en equipo familia y colegios

TRABAJO EN EQUIPO: LA RECETA PARA EDUCAR EN PANDEMIA

La posible pérdida del año escolar se presentaba como uno de los fantasmas más temidos por las familias. En un ciclo lectivo signado por la falta de presencialidad en las aulas, el trabajo en equipo entre familia y colegio se transformó en una herramienta vital para llevar adelante el proyecto pedagógico de Apdes, sin perder calidad educativa y respetando los procesos emocionales y los contextos particulares de alumnos, padres y también docentes.

Trabajo en equipo

“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”, Henry Ford.

Hoy, con los resultados obtenidos en las pruebas de calidad Apdessabemos que hemos logrado transitar de manera exitosa un recorrido que se presentaba incierto, lleno de desafíos y complejidades. Esa frase que está en nuestro ADN como institución y que tanto hemos dicho a lo largo de nuestra trayectoria: "Familia y Colegio trabajando juntos", cobra especial relevancia.

Cada uno de los actores del proceso educativo: familias, alumnos, maestros, profesores, directivos y administrativos, ha hecho un denodado esfuerzo y ha mostrado un enorme y encomiable compromiso para alcanzar las metas propuestas en marzo, cuando todavía la pandemia no había llegado con todo su rigor.

trabajo en equipo

El aporte de todos, el trabajo en equipo, ha sido la clave para un ciclo lectivo con mucho aprendizaje y tanto para agradecer.

Los equipos docentes:

  • Fuerte compromiso con la tarea, para seguir cumpliendo el rol con la misma integridad y eficiencia en circunstancias adversas.
  • Capacidad de adaptación de cara a los nuevos desafíos, para desarrollar estrategias que permitieron seguir llevando adelante la labor docente y directiva sin menoscabar la calidad que caracteriza nuestro proyecto educativo.
  • Empatía, para mantenerse cercano a pesar de la distancia física y atento a las distintas realidades que atraviesan nuestros alumnos y sus familias para consolidar el trabajo en equipo.
  • Formación permanente y continua en uso de nuevas tecnologías y en nuevas metodologías pedagógicas que reclama esta nueva realidad.

Los alumnos:

  • Compromiso con su propio aprendizaje. Verdaderos protagonistas que supieron sacar provecho a estas circunstancias tan especiales para crecer académica y humanamente.
  • Predisposición para asistir a clases, en condiciones adversas, en espacios alternativos y atravesados por la vulnerabilidad del aislamiento y una dinámica familiar en constante redefinición.

Los padres:

  • Garantes del proceso educativo en condiciones de gran complejidad. Brindando los recursos tecnológicos para convertir cada hogar en un aula.
  • Férrea disposición para el trabajo en equipo con los docentes para apoyar a sus hijos/as en las distintas instancias de su aprendizaje y en su situación emocional y vincular.
  • Flexibilidad y paciencia para afrontar la difícil tarea de tener en casa la escuela, el trabajo propio y nuevas rutinas, todo de un momento a otro.

El balance 2020

Antes de cerrar un año tan diferente y desafiante, nos pareció oportuno preguntar a algunas de nuestras familias, qué rescatan como positivo en este ciclo lectivo:

Lo que la pandemia nos dejó

Entre las ganancias que nos deja esta pandemia, sin lugar a dudas está la revalorización del lugar del otro tanto en el proceso educativo como en la vida, cada uno complementando y apoyando el rol del otro. Lo hemos escuchado incluso en palabras del Papa Francisco: "Nadie se salva solo".

Este confinamiento nos ha hecho comprender cabalmente los esfuerzos y los medios que cada uno plasma para que la educación se concrete y la importancia capital del trabajo en equipo.

Algunas ventajas de trabajar en equipo

  1. Fomenta y desarrolla la creatividad
  2. Incrementa la motivación
  3. Mejora la competencia comunicativa
  4. Aumenta la eficiencia
  5. Genera mayor sentido de pertenencia
  6. Refuerza la coordinación
  7. Favorece la complementariedad
  8. Incentiva el compromiso
  9. Optimiza el tiempo
Leer más